«Després de la generació feliç», espectáculo de ‘live cinema’ + web audiovisual + disco + largometraje. Este último participa estos días en la sección oficial del Atlántida Film Festival.
«Siempre aparecéis tan contentos en esas fotografías, rodeados de dulces melodías de guitarras que no arden en las hogueras, creciendo junto a las sonrisas perennes, mirad a la cámara, papá, no cierres los ojos… Te has transformado en todo un hombre, ¿verdad? Y ahora sigues cantando las melodías que te recuerdan a él. Y todo el mundo lo recuerda tan feliz cuando salía de casa. Pero la casa era la hoguera. Y su guitarra no siempre sonaba dulce. El cantautor no miente, decían. El cantautor no engaña, nos prometieron. Y crecimos bailando, abrazados a la esperanza. Pero no puede existir una generación tan feliz…»
Tras el proyecto «Your Lost Memories» (YLM), la productora Boogaloo Films y Guillothina (que en Filmin firma como Miguel Ángel Blanca) le dan una nueva vuelta al cine de apropiación a partir de archivos familiares con una propuesta más experimental llamada «Després de la Generació Feliç». Y en esta ocasión no se trata tanto de darle un sentido narrativo en el sentido más canónico de la palabra transmedia, como acontecía con YLM, sino de dejarse llevar por las posibilidades performativas de un concepto al que ya no mueve la nostalgia, sino la decepción de toda una generación a la que sus padres grababan alegremente en cintas VHS, tratando de capturar una felicidad que, en caso de que fuese verdadera, desde el lugar en el que estamos ya no podemos verla con ingenuidad.
El concepto son las canciones infantiles de la tradición popular catalana, reconstruidas y reinterpretadas en directo por cuatro músicos: Joan Colomo, Sara Fontán (Manos de Topo), Spazfrika Ehd (Za!) e Internet 2. El formato, un evento de live cinema que se estrenó el pasado mes de mayo en la clausura de la 12ª temporada del Ciclo de Cine Experimental Xcèntric del CCCB, y que ha recorrido distintos espacios y es en este momento de los pocos espectáculos de este tipo hechos en España que se encuentran en gira o abiertos a contratación, junto a «European Souvenirs», parido en ZEMOS98 (y que ahora estrenará nueva versión del espectáculo, titulada €urovisions y centrada en migraciones y representación mediática). No es lo único que las dos obras tienen en común: ambas parten de la apropiación de archivos audiovisuales para la deconstrucción de un imaginario colectivo: la idea de Europa y las migraciones tal y como nos la contaron los medios, en el caso de «European Souvenirs», y las idealización de la memoria familiar a través de las canciones, en el caso de «Després de la generació feliç».
A partir de este planteamiento pensado para el live cinema, los distintos elementos que lo conforman también han sido desmontados, de forma que podemos acceder a la banda sonora en forma de disco digital editado por Sones, o descubrir las distintas partes del álbum familiar del que parte la obra a través de su web de vídeo realizada por David Medina. Y estos días, gracias al Atlántida Film Festival, podemos ver el largometraje resultante, que va más allá de ‘enlatar’ la experiencia original para mostrarnos una obra experimental sugerente que funciona de forma independiente, aunque nos deja muchas, muchas ganas, de ver el espectáculo en vivo. De volver a ver los vídeos familiares de nuestra infancia, quizá ya no tanto.