¿CÓMO SE HACE UN WEBDOC? Experiencias en torno al documental interactivo.
Madrid, 8 y 9 de mayo de 16 a 19 h.

¿Cómo se hace un webdoc? es un encuentro para profesionales interesados en el documental interactivo. Un laboratorio de ideas que se pone en marcha a iniciativa de EMBED y DOCMA, en colaboración con Intermediae, y que cuenta con la participación de Laboratorio Audiovisual de RTVE.es. Este encuentro forma parte de la programación del festival DocumentaMadrid’14, organizado por Cineteca del 30 de abril al 11 de mayo.
La web permite nuevas e interesantes posibilidades para contar historias y crear experiencias narrativas. Pero… ¿cómo se hace? Lucía Andújar (DOCMA) y María Yáñez (EMBED) facilitan este encuentro donde, a partir del intercambio de experiencias, conoceremos los procesos creativos que conlleva la elaboración de un documental interactivo. Entre todos se definirán cuáles son los pasos y herramientas que necesitamos, cómo estructurar un guión fragmentado, diseñar la arquitectura narrativa o encontrar los equipos de trabajo adecuados.
Este encuentro pretende crear vínculos de colaboración entre profesionales de distintas disciplinas para apoyar la creación de proyectos interactivos. Se propone crear un grupo de trabajo con periodicidad y continuidad en el tiempo que siga desarrollando e investigando en torno a las posibilidades de las narrativas interactivas. Para ello, invitamos a realizadores audiovisuales, productores, programadores, diseñadores gráficos, guionistas, periodistas con interés en aprender más y en común.
El Laboratorio Audiovisual de RTVE.es participará con una presentación de sus proyectos más recientes y con asesoramiento práctico sobre proyectos en desarrollo. Nos explicarán sus métodos de trabajo y qué aprendizajes han adquirido a partir de su experiencia.
Convocatoria de proyectos en desarrollo. Hasta el 21 de abril.
Convocatoria para presentación de cinco proyectos en fase de desarrollo que planteen estrategias creativas de las que podamos aprender. Sobre estos proyectos, se invitará tanto a asistentes y participantes a aportar ideas y propuestas de trabajo, con la intención de crear vínculos de colaboración que puedan continuar después de este encuentro.
Se seleccionarán proyectos que planteen temas diversos para enriquecer al máximo el proceso de aprendizaje colectivo. Cada proyecto tendrá un tiempo asignado para la presentación y discusión en grupo. Además, el Lab de RTVE.es ofrece la posibilidad de apoyar la difusión de alguno de estos proyectos a través de su plataforma.
Para presentar tu proyecto, por favor rellena este formulario.
PROGRAMA
8 de mayo, de 16 a 19 h.
(Sesión abierta hasta completar aforo)
1. Introducción al Documental Interactivo. María Yáñez y Lucía Andújar
- ¿Qué es y en qué consiste?
- Muestra de ejemplos de documental interactivo.
- ¿Qué se está haciendo en nuestro país?
- Comunidad de creadores: qué se está desarrollando desde diferentes colectivos.
2. Rtve.es Lab
- Presentación del Lab y proyectos realizados.
- Aprendizajes y experiencias en el camino.
- Procesos creativos.
3. Puesta en común. Diseñando la práctica.
- Hagamos una propuesta para responder a nuestra pregunta inicial, cómo se hace?
- ¿Podríamos elaborar un método de trabajo en base a los procesos creativos por los que pasamos?
9 de mayo, de 16 a 19 h.
- Presentación de proyectos y trabajo en grupos.
En esta sesión se presentarán los 5 proyectos seleccionados en la convocatoria, explicando la fase en la que se encuentran, los procesos de trabajo por los que han pasado y las necesidades para seguir adelante. Continuando con el aprendizaje colectivo, el objetivo es ofrecer a los asistentes la experiencia de cada proyecto para aportar ideas y propuestas que nos ayuden a seguir elaborando una metodología de trabajo. Con la participación de asistentes y facilitadoras, se intentará aportar herramientas y sugerir soluciones para continuar el desarrollo de cada uno de los proyectos después de esta sesión. Se propondrá la creación de grupos de trabajo que puedan continuar reuniéndose de forma periódica para seguir definiendo cómo se hace un webdoc.
Presentación de InterDocsBarcelona 2014 (Festival Internacional de Documental DocsBarcelona) por parte de su coordinador, Arnau Gifreu.
ACTUALIZACIÓN:
El formulario de asistencia al encuentro está cerrado y el cupo de asistentes está cubierto.
Los proyectos seleccionados son:
- «Sahara: una deuda histórica», de Amanda Padilla.
- «Bugarach: Surviving The Apocalypse», de Sergi Cameron.
- «Chillida: lo profundo es el aire», de Nazaret Crespo.
- «Unos», de Paola Rey.
- «Saint-Malo 1944 / 2014», de Céline Gesret.